CURSO BUENA PRÁCTICAS EN LA OPERACIÓN Y MANEJO SEGURO DE EQUIPOS DE LEVANTE, CARGADOR FRONTAL

DURACIÓN
a convenir
MODALIDAD
Presencial
N
cobertura
sence

Objetivo General

Al término del curso, el participante estará en condiciones de operar en forma segura y eficiente su equipo de levante, para transportar, elevar y almacenar materiales de acuerdo a sus características técnicas, minimizando pérdidas por accidentes, derrames o ruptura del equipo, aplicando la normativa de prevención de riesgos laborales, además de las buenas prácticas en la operación y manejo seguro.

¿A quién va dirigido?

Este programa está dirigido a personas que requieran adquirir habilidades y destrezas en la operación y manejo seguro de equipos de levante

MÓDULO 1

DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE UN EQUIPO DE LEVANTE

  • Introducción e información general del curso.
  • Generalidades, definiciones, conceptos.
  • Partes y piezas más importantes de un equipo de levante.
  • Principios de funcionamiento de un equipo de levante.
  • Estabilidad, Triangulo de estabilidad y centro gravedad.
MÓDULO 2

MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTES DE EMPEZAR A TRABAJAR EN UN MONTACARGAS

  • Realizar check list del equipo.
  • Revisar la carga antes de transportarla y el área de trabajo.
  • Revisar las condiciones del área de trabajo, además de las condiciones climatológicas
MÓDULO 3

TOMA DE INVENTARIO FÍSICO (AUDITORIA DE INVENTARIO)

  • Psicoprevención en la operación de equipos de levante.
  • Causas de incidente – accidente, prevención de riesgos.
  • Buenas prácticas en la operación de equipos de levante.
  • Manejo seguro, en la operación de equipos de levante.
MÓDULO 4

BUENAS PRÁCTICAS EN LA OPERACIÓN Y MANEJO SEGURO DE LOS EQUIPOS DE LEVANTE

  • Equipo de protección personal.
  • Riesgos en la operación.
  • Recorriendo el equipo, partes y piezas más importantes.
  • Los comandos y sus movimientos.
  • Manejo, primeros movimientos y desplazamientos.
  • Avance y retroceso en línea recta.
  • Avance y retroceso en curvas.
  • Manejo y operación con aumento progresivo de complejidad.
  • Avances, retrocesos, giros, aceleración, frenado.
  • Circuito de avance y retroceso en tipo “V” con conos.
  • Descarga y carga del material en circuito.
  • Trabajo táctico en giros cortos con elevación y descenso de carga.
  • Simulación de situaciones de riesgo en circuito.
  • Traslado, elevación y almacenamiento de mercaderías.
  • Práctica de conducción en circuito 1.
  • Práctica de conducción en circuito 2.

Compra Directa de Curso