CURSO FUNDAMENTOS DE VINIFICACIÓN Y FILTRACIÓN EN VINOS
DURACIÓN
A CONVENIR
MODALIDAD
FLEXIBLE
Cobertura
Sence
Objetivo General
Al finalizar el curso el participante será capaz de identificar los procesos adecuados de la vinificación, de acuerdo a las normativas vigentes. Además, será capaz de identificar técnicas de elaboración, conservación y asimismo aplicar las técnicas de filtración de vinos más utilizados en Enología durante todo el proceso y acabado del Vino.
¿A quién va dirigido?
Este programa está dirigido a Personal de Bodega de vinos y Logística
MÓDULO 1
INTRODUCCIÓN AL TPM, EFICIENCIA Y PERDIDAS
- Métodos.
- ¿Qué es la vinificación?.
- Normativas (HACCP, OIV, BPM, BRC).
MÓDULO 2
PROCESOS DE LA VINIFICACIÓN
- Maduración de la Vid:
- Aumento de peso en la uva.
- Aumento del contenido en azúcares.
- Disminución del contenido en ácidos.
- Modificación del color.
- Formación de sustancias aromáticas y gustativas.
- La Vendimia:
- Azúcares.
- Ácidos.
- Vinificación de blancos:
- Prensado.
- Decantación.
- Fermentación Alcohólica.
- Fermentación Alcohólica en Cuba.
- Fermentación Alcohólica en Barrica.
- Vinificación de Tintos:
- Fermentación Alcohólica.
- Maceración.
- Descube.
- Prensado de hollejos.
- Fermentación Maloláctica.
- Trasiego.
- Vinificación de Rosados:
- Maceración en frio.
- El escurrido.
- El desfangado.
- Control de temperatura de fermentación.
- Elaboración de espumosos:
- Tipificación.
- Mezcla.
- Clarificación.
- Estabilización.
- Filtración por tierra.
MÓDULO 3
FILTRACIÓN
- Definición, Descripción del proceso.
- Los Mecanismos más importantes de Filtración y sus principios.
- Factores que influyen en el proceso.
- Filtración angular.
- Tipos de medios filtrantes.
- Teoría de la Filtración.
- Potencial Z.
- Decisiones al momento de filtrar, principales efectos en el Vino.
MÓDULO 4
PRINCIPALES MECANISMOS DE FILTRACIÓN Y USOS
- Proceso de Vinificación: ¿Cómo, cuándo y por qué filtrar?
- Centrifugación, usos y efectos en el Vino.
- Flotación, usos, efectos y equipos utilizados
- Filtración por Tierras:
- Descripción del proceso, usos y tipos de filtros.
- Principales tipos de tierras utilizados; Diatomeas, Perlita, Celulosa.
- Equipos y cuidados: Filtros de Presión, Filtros de Vacío.
- Sistemas de aluvionado, harina fósil.
- Filtración por Placas
- Descripción del proceso, usos y tipos de filtros.
- Medios filtrantes, materiales y usos.
- Equipos y cuidados: Filtros prensa, Filtros de placas.
- Tipos de placas: proporción de celulosa y tierras.
- Rendimiento de equipos.
- Ciclo operacional de equipos.
- Recomendaciones y cuidado en manejo de equipos.
- Filtración por Membranas
- Definición, Descripción del proceso.
- Factores que influyen el proceso.
- Tipos de filtros y cartuchos.
- Pruebas de viabilidad de cartuchos.
- Principales equipos utilizados, cuidados.
- Higiene de equipos.
- Filtros de alto caudal: High Flow.
- Filtración Tangencial
- Definición y Descripción del proceso.
- Factores que influyen en la filtración tangencial.
- Principales equipos y usos.
- Cuidados y recomendaciones de usos.
- Ventajas y desventajas del Filtro Tangencial.
- Osmosis Inversa, Nanofiltración y Ultrafiltración:
- Definición y Descripción de procesos.
- Principales usos y aplicaciones.
- Ventajas y Desventajas.
Compra Directa de Curso
Solicitar Presupuesto
FUNDAMENTOS DE VINIFICACIÓN Y FILTRACIÓN EN VINOS – HCPGE025
Cursos Relacionados
Presidente Madero 789, Ñuñoa. Santiago. Chile
+56 2 2671 4073
marketing@usecap.cl
cursos@usecap.cl